
En el siguiente enlace (pincha sobra la primera página) puedes descargar en formato PDF y visualizar directamente como en un lector electrónico el comienzo de la novela del “Proyecto 2030”.
Próxima entrega: 26-27 de mayo


A continuación, puedes dejar todos los comentarios que estimes oportunos, relacionados con el contenido, la trama, el estilo, errores, sugerencias, avisos, impresiones y todo lo que se te ocurra. Muchas gracias.
¿Qué te ha parecido?
Me gustaMe gusta
Me ha gustado la historia, es entretenida. Si me permite la crítica, lo que no me cuadra es que en el diálogo entre las protagonistas expliquen cosas que un astronauta tiene que saber, por ejemplo cuando hablan de Roskosmos o la anécdota del bolígrafo y el lápiz . Sé que es una forma de informar al lector, pero yo los sacaría de los diálogos y los pondría como parte de la narrativa o en los pensamientos de Ale.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No solo se permite la crítica, sino que os la ruego. De eso se trata. Anoto tus observaciones y las incorporaré en la edición de capítulo revisada. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
De Luis M:
Hola Enrique. Acabo de leerlo. Lo mejor que puedo decir es que esto deseando seguir leyendo.
Solo por afán de critica constructiva. Hay un par de cosas que me “chirrian” un poco. Son más bien del tono de Ale en algún diálogo, se supone que está entrenada y a veces da la sensación de que no conoce algún procedimiento (en la EVA, p. E.) que deben estar automatizados. Entiendo que es un recurso literario, pero me parece que le aportaría solidez al relato.
Me gustaMe gusta
De Luis M.:
Por cierto lo de la inyección de epinefrina no resulta creíble. Habria que comprobarlo con un cardiólogo, pero quizá sea más creíble que tenga a mano sus pastillas de nitroglicerina.
Me gustaMe gusta
Pues no tengo ni idea de este asunto. Lo voy a transmitir a Twitter, a ver qué se opina, parece interesante.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho el texto. Estoy deseando seguir leyendo. Es cierto que lo del infarto parece un poco Hollywoodiense.
Al parecer lo que describes en el texto no es un infarto sino una taquicardia, por lo que la respuesta debería ser una desfibrilación en lugar de una inyección. Es un comentario de mi pareja que es médico de urgencias. Igual se anima ella a explicarlo (o corregirme si yo no lo entendí bien).
Veo difícil usar un desfibrilador bajo 2-3 g’s a alguien con traje espacial puesto, pero igual se puede.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una escena peliculera, sí, plan Pulp Fiction. Veré cómo mantener ese aspecto con algo más de rigor científico. Muchísimas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta